Páginas

lunes, 23 de julio de 2018

BIOQUIMICA

DOCENTE: Yamil terence yugarky
TEMA: El atomo
¿QUE ES BIOQUÍMICA?
La bioquímica es una ciencia que estudia la química de la vida; es decir, pretende describir la estructura, la organización y las funciones de la materia viva en términos moleculares.Esta ciencia es una rama de la Química y de la Biología. Puede dividirse en tres áreas principales: 1) la química estructural de los componentes de la materia viva y la relación de la función biológica con la estructura química; 2) el metabolismo, la totalidad de las reacciones químicas que se producen en la materia viva; y 3) la química de los procesos y las sustancias que almacenan y transmiten la información biológica. Esta última también es el área de la genética molecular.

EDUCACIÓN FISICA

DOCENTE: Jose Gilberto Cadavid
TEMA: El voleibol
¿QUE ES LA EDUCACIÓN FÍSICA?
Educación física es una disciplina que se centra en diferentes movimientos corporales para perfeccionar, controlar y mantener la salud mental y física del ser humano.

La educación física se puede ver como una actividad terapéutica, educativa, recreativa o competitiva ya que la misma procura la convivencia, disfrute y amistad entre los participantes que conforman la actividad.

La disciplina es orientada por un profesional instruido en un curso superior de educación física con conocimientos en ciencias biológicas, salud y el cuerpo humano.

Educación física es una disciplina obligatoria tanto en la primaria como en la secundaria. El Ministerio de Educación lo exige y promueve un contenido para ser trabajado con los alumnos en el año escolar.

La malla curricular de la educación física consiste en un conjunto de estrategias didácticas que promueven el acondicionamiento físico con actividades que ejercitan las destrezas motoras como el equilibrio, la flexibilidad, la velocidad, la resistencia y la fuerza.

Por lo general, el plantel educativo divide en 3 bloques la enseñanza de la disciplina de la educación física. En una primera parte. se realiza un acondicionamiento físico con ejercicios individuales o colectivos. En la segunda parte se realizan actividades rítmicas y expresivas y, por último, se aplica lo aprendido en las aulas teóricas sobre el cuerpo humano practicando deportes.

La educación física también se refiere a un conjunto de actividades lúdicas que ayudan al individuo vincularse con el medio que lo rodea ayudando a conocer su entorno social. En este sentido, se incentiva la práctica de danzas y yoga para una mejor expresión corporal.

En relación a lo anterior, la disciplina de educación física no solo ayuda a conseguir un bienestar en la salud del individuo sino que acarrea un número indeterminado de ventajas como, por ejemplo:

combate el sedentarismo,
impulsa a una vida activa,
enseña a aprovechar el tiempo libre,
mejora la autoestima,
estimula el trabajo en equipo,

LECTURA CRITICA

DOCENTE: Ornella Villareal 
TEMA: la lectura 
¿QUE ES LECTURA CRITICA?
La lectura crítica es una forma de análisis del idioma que no considera un texto en forma nominal, sino que implica un examen más profundo de las afirmaciones presentadas así como sus puntos de apoyo y posibles contraargumentos. La capacidad de reinterpretar y reconstruir para mejorar la claridad y legibilidad son también componente de la lectura crítica. La identificación de posibles defectos y ambigüedades en el razonamiento del autor, además de la capacidad de dirigirse en forma comprensible, es esencial a este proceso. La lectura crítica, al igual que la escritura académica, requiere la conexión de los puntos probatorios a sus argumentos correspondientes.12
"...una historia tiene tantas versiones como lectores. Todo el mundo toma lo que quiere o puede de ella y lo cambia a su medida. Algunos eligen algunas partes y rechazan el resto, algunos estiran la historia a través de su malla de prejuicio, algunos pintan con ella su propia delicia."
John Steinbeck, El Invierno de Nuestro Disgusto (1961)

No hay relaciones simples entre estos niveles. Como el círculo hermenéutico demuestra, el entendimiento de simples palabras depende del entendimiento del texto en forma completa (así como la cultura en qué el texto está producido) y viceversa: no se puede entender un texto si no se entienden las palabras en el texto. La lectura crítica de un texto dado implica un examen crítico de los conceptos utilizados así como la solvencia de los argumentos y el valor y pertinencia de las suposiciones y las tradiciones en qué el texto está dado. "Leer entre líneas" es la capacidad de descubrir mensajes implícitos.

GEOMETRIA

DOCENTE: Samuel Rodriguez
TEMA: Angulos
¿QUE ES LA GEOMETRIA?

DEFINICIÓN DEGEOMETRÍA

La geometría es una parte de la matemática que se encarga de estudiar las propiedades y las medidas de una figura en un plano o en un espacio. Para representar distintos aspectos de la realidad, la geometría apela a los denominados sistemas formales o axiomáticos (compuestos por símbolos que se unen respetando reglas y que forman cadenas, las cuales también pueden vincularse entre sí) y a nociones como rectas, curvas y puntos, entre otras. 
La geometría es una parte de la matemática que se encarga de estudiar las propiedades y las medidas de una figura en un plano o en un espacio. Para representar distintos aspectos de la realidad, la geometría apela a los denominados sistemas formales o axiomáticos (compuestos por símbolos que se unen respetando reglas y que forman cadenas, las cuales también pueden vincularse entre sí) y a nociones como rectas, curvas y puntos, entre otras.
Hay que dejar patente que la geometría es una de las ciencias más antiguas que existen en la actualidad pues sus orígenes ya se han establecido en lo que era el Antiguo Egipto. Así, gracias a los trabajos de importantes figuras como Heródoto o Euclides, hemos sabido que desde tiempos inmemoriales aquella estaba muy desarrollada pues era fundamental para el estudio de áreas, volúmenes y longitudes.
Asimismo tampoco podemos pasar por alto que una de las figuras históricas que más han contribuido al desarrollo de esta área científica es el matemático, filósofo y físico francés René Descartes. Y es que este planteó el desarrollo de la geometría de una forma en la que las distintas figuras podían ser representadas a través de ecuaciones.

SOCIALES

DOCENTE: Amado Cruz
TEMA:Primera y segunda guerra mundial

¿QUE SON LAS CIENCIAS SOCIALES?


Las ciencias sociales es una rama de la ciencia relacionada con la sociedad y el comportamiento humano.
Además es una denominación genérica para las disciplinas o campos del saber que reclaman para sí mismas la condición de ciencias, que analizan y tratan distintos aspectos de los grupos sociales y de los seres humanos en sociedad. Estas se ocupan tanto de sus manifestaciones materiales como de las inmateriales. Otras denominaciones confluyentes o diferenciadas, según la intención de quien las utiliza, son las de ciencias humanashumanidades o letras (términos que se diferencian por distintas consideraciones epistemológicas y metodológicas).1​ También se utilizan distintas combinaciones de esos términos, como la de ciencias humanas y sociales. Las ciencias sociales estudian el origen del comportamiento individual y colectivo buscando descubrir las leyes sociales que las determinan y que se expresan en el conjunto de las instituciones y sociedades humanas.
En la clasificación de las ciencias, se las distingue de las ciencias naturales y de las ciencias formales. Tratan el comportamiento y las actividades de los humanos, generalmente no estudiados en las ciencias naturales.

MATEMATICAS

DOCENTE: Samuel Rodriguez
TEMA: Métodos de sustitución




¿QUE ES LA MATEMÁTICA?

Las matemáticas o la matemática1​ (del latín mathematĭca, y este del griego μαθηματικά, derivado de μάθημα, ‘conocimiento’) es una ciencia formal que, partiendo de axiomas y siguiendo el razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones entre entidades abstractas como númerosfiguras geométricas o símbolos.
La matemática en realidad es un conjunto de lenguajes formales que pueden ser usados como herramienta para plantear problemas de manera no ambigua en contextos específicos. Por ejemplo, el siguiente enunciado podemos decirlo de dos formas: X es mayor que Y e Y es mayor que Z, o forma simplificada podemos decir que X > Y > Z. Este es el motivo por el cual las matemáticas son tan solo un lenguaje simplificado con una herramienta para cada problema específico (por ejemplo 2+2= 4, o 2x2= 4).
Las ciencias naturales han cambiado un uso extensivo de las matemáticas para explicar diversos fenómenos observables, tal como lo expresó Eugene Paul Wigner (Premio Nobel de física en 1963):2
La enorme utilidad de las matemáticas en las ciencias naturales es algo que roza lo misterioso, y no hay explicación para ello. No es en absoluto natural que existan “leyes de la naturaleza”, y mucho menos que el hombre sea capaz de descubrirlas. El milagro de lo apropiado que resulta el lenguaje de las matemáticas para la formulación de las leyes de la física es un regalo maravilloso que no comprendemos ni nos merecemos.
Mediante la abstracción y el uso de la lógica en el razonamiento, las matemáticas han evolucionado basándose en las cuentas, el cálculo y las mediciones, junto con el estudio sistemático de la forma y el movimiento de los objetos físicos. Las matemáticas, desde sus comienzos, han tenido un fin práctico.
Las explicaciones que se apoyaban en la lógica aparecieron por primera vez con la matemática helénica, especialmente con los Elementosde Euclides. Las matemáticas siguieron desarrollándose, con continuas interrupciones, hasta que en el Renacimiento las innovaciones matemáticas interactuaron con los nuevos descubrimientos científicos. Como consecuencia, hubo una aceleración en la investigación que continúa hasta la actualidad.
Hoy en día, las matemáticas se usan en todo el mundo como una herramienta esencial en muchos campos, entre los que se encuentran las ciencias naturales, la ingeniería, la medicina y las ciencias sociales, e incluso disciplinas que, aparentemente, no están vinculadas con ella, como la música (por ejemplo, en cuestiones de resonancia armónica). Las matemáticas aplicadas, rama de las matemáticas destinada a la aplicación del conocimiento matemático a otros ámbitos, inspiran y hacen uso de los nuevos descubrimientos matemáticos y, en ocasiones, conducen al desarrollo de nuevas disciplinas. Los matemáticos también participan en las matemáticas puras, sin tener en cuenta la aplicación de esta ciencia, aunque las aplicaciones prácticas de las matemáticas puras suelen ser descubiertas con el paso del tiempo

IDIOMAS INGLES

DOCENTE: Jose Arquimedes
TEMA: Pasado simple
¿QUE ES INGLES?
El inglés, una lengua surgida dentro del territorio del Reino Anglosajón de Inglaterra, tiene un origen germánico occidental. Se considera una de las lenguas con más influencia dentro del mundo actual, siendo utilizada para dar discursos que reúnen individuos de naciones con idiomas totalmente diferentes, es decir, es una lingua franca, debido a la amplia cantidad de hablantes que posee (alrededor de 508 millones). Como tal, el término “inglés” es una derivación de “anglos”, el nombre oficial de la tribu germánica que llevó un primitivo inglés a lo que se convertiría en el Reino Unido. Sin embargo, esta palabra también se puede referir al gentilicio de Inglaterra.
Este idioma ha sufrido cambios bastante notables a través de la historia, por la influencia política y militar que se podía apreciar en tiempos anteriores. Algunas palabras que se encuentran dentro de su vocabulario han sido préstamos por parte de lenguas germánicas septentrionales y el francés. Se considera al frisón, una lengua hablado por al menos 500.000 personas, uno de los parientes lingüísticos más cercanos al inglés, aunque estas semejanzas sólo se pueden observar en la fase antigua de ambos idiomas.

Dentro del aspecto fonológico, el inglés tiene alrededor de 25 consonantes (27 si se toman en cuenta algunas variaciones de otros países); se les clasifica en cuatro grandes grupos: las fricativas, las oclusivas, las nasales y las aproximantes. Su ortografía, que ha experimentado algunas modificaciones, difiere bastante de la pronunciación de una misma palabra por las vocales, pues, en este idioma el sonido y la escritura son totalmente distintos. Cabe destacar que, debido a las condiciones geográficas, el inglés puede contener palabras o acentuaciones diferentes en los países que lo proclamas como lengua materna o principal.

LENGUA CASTELLANA

DOCENTE: Solanlly Cataño
TEMA: Literatura Latinoamericana
¿QUE ES LA LENGUA CASTELLANA?

Lengua es un término que tiene diversos usos. En este caso, nos interesa la definición que hace referencia al idioma (el sistema de comunicación verbal o gestual que es propio de una comunidad humana). Puede hablarse de lengua materna (el primer idioma que aprende una persona) o lengua natural (la forma del lenguaje humano, el cual, con fines comunicativos, está dotado de sintaxis y obedece a principios de optimización y economía), entre otras nociones.

ETICA Y VALORES

DOCENTE: Ligia Agudelo
TEMA: Proyecto de vida

¿QUE ES LA ÉTICA Y VALORES?

Los valores éticos son guías de comportamientos que regulan la conducta de un individuo. En primer lugar, la ética es la rama de la filosofía que estudia lo que es moral y realiza un análisis del sistema moral para ser aplicado a nivel individual y social.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA ÉTICA Y VALORES
El sentido más antiguo de la ética (de origen griego) residía en el concepto de la morada o lugar donde se habita; luego referido al hombre o pueblos se aplicó en el sentido de su país, tomando especial prestigio la definición utilizada por Heidegger: "es el pensar que afirma la morada del hombre", es decir su referencia original, construida al interior de la íntima complicidad del alma. En otras palabras ya no se trataba de un lugar exterior, sino del lugar que el hombre porta a sí mismo.


Es un sentido mucho más amplio que el que se da a la palabra ética. Lo ético comprende la disposición del hombre en la vida, su carácter, costumbre y moral. Podríamos traducirla "el modo o forma de vida" en el sentido profundo de su significado pero no en el sentido de talante sino en el sentido "del modo adquirido por hábito”. El hombre a través de su vida va realizando actos. La repetición de los actos genera "actos y hábitos" y determinan además las "actitudes". El hombre de este modo, viviendo se va haciendo a sí mismo. El carácter como personalidad es obra del hombre, es su tarea moral, es el cómo "resultará" su carácter moral para toda su vida.


Podemos aproximarnos a la conceptualización de la palabra "moral" (origen del latín) como la adquisición de "Modo de Ser logrado por apropiación", o por niveles de apropiación, donde se encuentran los sentimientos, las costumbres y el carácter.


El carácter o personalidad moral, como resultado de actos que uno a uno el hombre ha elegido, es lo que el hombre ha hecho por sí mismo o por los demás. "El hombre en este contexto se hace y a la vez es hecho por los demás, tanto positiva como negativamente".

BIOQUIMICA

DOCENTE: Yamil terence yugarky TEMA: El atomo ¿QUE ES BIOQUÍMICA? La bioquímica es una   ciencia  que estudia la  química  de la vida ;...